Desde hace algunos años se ha popularizado un sencillo término que engloba muchas tecnologías: multimedia. Se encuentra en las presentaciones electrónicas, las películas animadas por computadora, los juegos electrónicos, las páginas Web, las enciclopedias y direcciones virtuales, la realidad virtual y en muchas otras aplicaciones.
Desde la época de los primeros seres pensantes, hace unos 17,000 años, ya se desarrollaban los primeros vestigios de comunicaciones utilizando la escritura mediante jeroglíficos, dibujos de animales y acontecimientos sociales, utilizando colores. En algunas páginas de internet se encuentras reseñas sobre la historia del uso de los multimedios y sobre su definición y significado, como la de la enciclopedia virtual Wikipedia.
El término multimedia fue acuñado por primera ves en 1966 por Bob Goldstein, artista y compositor estadounidense, en la promoción de su espectáculo LightWorks at L´Oursin que se llevó a cabo en ese año en Long Island. Después, en l968 el término resurgió en el ámbito político, retomando por el consultor David Sawyer, quien fue uno de los productores del espectáculo de Bob Goldstein dos años antes. En los siguientes años el término se utilizó para definir espectáculos basados en la proyección de diapositivas, video y música, como el que se realizó en l988 en el Ford New Car Announcement Show en Detroit, Estados Unidos.
Multimedia: Multimedios. Programas o equipos que utilizan de manera conjunta y simultánea diversoso medios como texto, imágenes, sonido, video y animaciones para transmitir información.
HIPERTEXTO E HIPERMEDIA
Hipermedia es el término con el que se designa al conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que integren soportes tales como: texto, imagen, video, audio, mapas y otros soportes de información emergentes, de tal modo que el resultado obtenido, además tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios.
La estructura hipermedia de estos contenidos, califica especialmente al conjunto de los mismos, como herramienta de comunicación e interacción humanas. En este sentido, un espacio hipermedia es un ámbito, sin dimensiones físicas, que alberga, potencia y estructura las actividades de las personas, como puede verse en casos como, entre otros: Redes sociales, Plataformas de colaboración online, Plataformas de enseñanza online, etc.
En el plano conceptual, Hipermedia designa a medias que puedan bifurcar o ejecutar presentaciones. Además, que respondan a las acciones de los usuarios, a los sistemas de preordenamiento de palabras y gráficos y puedan ser explorados libremente. Dicho sistema puede ser editado, graficado, o diseñado por artistas, diseñadores o editores.
Para Ted Nelson, la idea de que dichas medias manejen múltiples espacios simultánea o secuencialmente, hace que las medias se llame hiper-media. En donde elprefijo hiper, es un término prestado por las matemáticas para describir los espacios multidimensionales. El hipertexto se considera un subconjunto de los hipermedios y ésta a su vez de los multimedios según palabras de Woodhead en 1991. Para Dale en 1997 el hipertexto se utiliza para indicar las conexiones entre los documentos de naturaleza textual e hipermedios se refiere a la conexión entre los documentos de diversos tipos de medios.
En el contexto de la Sociedad Conectada, hipermedia se entiende como una extensión del concepto de Hipertexto, en la cual audio, video, texto e hipervínculosgeneralmente no secuenciales, se entrelazan para formar un continuo de información e interacción, que puede considerarse como virtualmente infinito desde la perspectiva de Internet.
Entre los tipos de hipermedia se encuentra:
El primer sistema hipermedia creado fue el Aspen Movie Map. Actualmente ejemplos de hipermedia son:
La World Wide Web.
Las presentaciones en Powerpoint o en Flash, o productos informáticos similares.
El hipertexto es una herramienta de software con estructura no secuencial que permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos.
La forma más habitual de hipertexto en informática es la de hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos (lexías). Si el usuario selecciona un hipervínculo, el programa muestra el documento enlazado. Otra forma de hipertexto es el stretchtext que consiste en dos indicadores o aceleradores y una pantalla. El primer indicador permite que lo escrito pueda moverse de arriba hacia abajo en la pantalla.
Es importante mencionar que el hipertexto no está limitado a datos textuales, podemos encontrar dibujos del elemento especificado o especializado, sonido o vídeo referido al tema. El programa que se usa para leer los documentos de hipertexto se llama navegador, browser, visualizador o cliente, y cuando seguimos un enlace decimos que estamos navegando por la web. El hipertexto es una de las formas de la hipermedia, enfocada en diseñar, escribir y redactar texto en una media.
HIPERTEXTO E HIPERMEDIA
Literalmente sólo podría existir un hipertexto en el que se englobarían todos los textos altamente enlazados entre sí. Pero también es corriente utilizar el término hipertexto para referirse a aquellos documentos electrónicos que poseen un diseño hipertextual. ¿En qué consiste dicho diseño?
Usted lee un párrafo sobre las ranas rojos de Madagascar (debo aclarar que no sé si existen ranas rojas en Madagascar y ni tan siquiera si existen en cualquier otro lugar de este planeta). Bien, es un texto breve que le da cuatro ideas. Pero usted está interesado especialmente en su conducta social. Podría haber estado interesado en su alimentación o en su color (yo lo estaría) pero cómo le ha sorprendido la frase "poseen una avanzada conducta social" y observa que las dos últimas palabras están subrayadas (son activas) hace clic sobre ellas. Inmediatamente aparece otro texto breve que le resume su conducta social. El texto contiene también varias palabras activas pero hay un par de aspectos que especialmente le interesan. Coloca una marca que le permitirá volver luego rápidamente a este sitio, y selecciona con un clic uno de esos aspectos. Así continua profundizando, accediendo únicamente a aquella información específica que le interesa, y obviando la lectura de otra mucha. Es claro que en ocasiones "visita" c · Este proceso de lectura (o visionado si es hipermedia) recibe el nombre de "navegación". · Los paquetes de información que visita forman la "historia" (history) o "recorrido". · Estos paquetes están conectados mediante "enlaces" (links) que le permiten saltar de uno a otro. · Puede dejar "marcas" (bookmark) que le ayudarán a visitar algunas pantallas especialmente interesantes. · Aunque es posible navegar de modo lineal, generalmente utiliza "palabras activas" (o hotwords). · También las imágenes pueden tener "zonas activas" (o hotspots) · Generalmente puede disponer de "índices" y de sistemas de búsqueda (searching) Un hipermedia no es sino un hipertexto que incluye también elementos multimedia (o un programa multimedia que organiza la información según un diseño hipertextual). La construcción de los hipermedia saca a la luz algunos problemas inherentes a la organización de la información multimedia para los que no siempre tenemos respuesta. Por ejemplo, si existen palabras activas en el texto y zonas activas en las imágenes, ¿habrá también "cuadros" o "fotogramas" (frames) activos en las secuencias de vídeo? ¿Y "segundos" o "instantes" activos en las secuencias sonoras?. Respecto a los índices, si construimos índices de palabras ordenadas alfabéticamente, ¿podremos construir también índices de imágenes sin recurrir a palabras? ¿Y cómo las ordenaremos?. La información audiovisual hoy está básicamente archivada a través de descriptores de tipo verbal. En el libro de Hodges y Sasnett, citado en la unidad 1 de este curso, se habla de los problemas similares que tuvieron con el texto escrito. Cita, por ejemplo, el Domesday, un ambicioso proyecto de la Inglaterra medieval que pretendía recoger toda la información sobre el reino de la época, información que luego no pudo ser utilizada por falta de recursos para el acceso. También cita los escasos recursos de que disponían en aquellas épocas, como dibujar un caballo en el margen para indicar que se trataba de un dato sobre escocia. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario