martes, 20 de mayo de 2014

Diseño de Páginas Web: Diseños de Sitios Web

Las aplicaciones Web son sitios de paginas estáticas, con contenidos fijos y paginas dinámicas con contenido indeterminado que interactúan con el usuario entre si y con los recursos de un servidor web, como las bases de datos, el contenido que vera el cliente o visitante, en el caso de la paginas dinámicas varia de acuerdo con sus peticiones.

Las páginas estáticas le ofrecen:
• Portabilidad, funcionan en cualquier servidor
• Tiempos de acceso óptimos
• Máximo desempeño y funcionalidad
• Facilitan el posicionamiento
• Diversidad de aplicaciones y componentes existentes
• Extenso soporte en todo el mundo
• Costos de hospedaje menores
• No hay cargos por licenciamiento de un CMS
• Mínimos requerimientos técnicos para su operación
• No se requiere ninguna instalación ni configuración de software
Las páginas dinámicas le ofrecen:
• Autonomía en la administración de contenidos usando un CMS
• Facilitan tener al día la información
• Mayor dinamismo en el sitio
• Diferentes áreas pueden participar en el mantenimiento
• Contenidos reutilizables
• Presentación de contenidos en diversos dispositivos y formatos
• Renovación constante de la imagen del sitio
• Los autores de contenido no requieren conocimientos técnicos
• Control total sobre la administración de contenidos
• Reducción de costos de mantenimiento


El diseño web es una actividad que consiste en la planificación, diseño e implementación de sitios web. No es simplemente una aplicación de diseño convencional, ya que requiere tener en cuenta la navegabilidad, interactividad, usabilidad, arquitectura de la información y la interacción de medios como el audio, texto, imagen, enlaces y video.
La unión de un buen diseño con una jerarquía bien elaborada de contenidos, aumenta la eficiencia de la web como canal de comunicación e intercambio de datos, que brinda posibilidades como el contacto directo entre el productor y el consumidor de contenidos.

 
Para el diseño de páginas web debemos tener en cuenta tres etapas:
  1. El diseño visual de la información que se desea editar. En esta etapa se trabaja distribuyendo el texto, los gráficos, los vínculos a otros documentos y otros objetos multimedia que se consideren pertinentes. Es importante que antes de trabajar sobre el computador se realice un boceto o prediseño sobre el papel. Esto facilitará tener un orden claro sobre el diseño.
  2. Estructura y relación jerárquica de las páginas del sitio web. Una vez que se tiene el boceto se pasa a 'escribir' la página web. Para esto, y fundamentalmente para manejar los vínculos entre documentos, se creó el lenguaje de marcación de hipertexto o HTML. Los enlaces que aparecen subrayados en este documento y otros de Wikipedia son ejemplos de hipertexto, puesto que al pulsar sobre ellos conducen a otras páginas con información relacionada. La importancia de la estructura y arborescencia web radica en que los visitantes no siempre entran por la página principal o inicial y en ese caso el sitio debe darle la respuesta a lo que busca rápido, además permitirle navegar por el sitio.
  3. Posicionamiento en buscadores o SEO. Ésta consiste en optimizar la estructura del contenido para mejorar la posición en que aparece la página en determinada búsqueda. Etapa no gustosa por los diseñadores gráficos, porque a diferencia del texto, aún para el año 2014 no se pueden tener nuevos resultados en los buscadores con sitios muy gráficos.
El HTML consta de una serie de elementos que estructuran el texto y son presentados en forma de hipertexto por agente de usuario o navegadores. Esto se puede hacer con un simple editor de textos (debe guardarse como texto plano, sin ningún tipo de formato y con extensión .html o .htm). Aprender HTML es relativamente fácil, así que es sencillo crear páginas web de este modo. Esta era la única manera de generarlas hasta que aparecieron, a mediados de 1996, algunos editores visuales de HTML, como MS FrontPage y Adobe Dreamweaver. Con estas herramientas no es necesario aprender HTML (aunque sí aconsejable), con lo cual el desarrollador se concentra en lo más importante, el diseño del documento.
Todo esto teniendo en cuenta el nivel de programación en el diseño de las aplicaciones y del impacto visual que se quiere generar en el usuario.
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario